3ºESO UDI 3. CLUB DEPORTIVO SMASHBALL

Llegamos a la cuarta Situación de Aprendizaje donde trataremos el SMASHBALL desde la visión más social del deporte. Vamos a conocer cómo se crea y como funciona un  club deportivo, y vamos a trabajar a lo largo de la unidad como un EQUIPO, vivenciando y aprendiendo los diferentes elementos forman un equipo deportivo.

¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

El Smashball es un deporte de cancha dividida de reciente creación por la Federación Holandesa de voleibol que pretende flexibilizar las reglas y el dinamismo de la actividad mediante la introducción del remate como elemento motriz clave del juego. La organización de su enseñanza en torno a este elemento del juego busca generar una práctica deportiva más inclusiva, participativa y accesible para todos.

Nº JUGADORES: 3X3
OBJETIVO: Conseguir que el balón dé más de un bote en el campo contrario, o provocar que el otro equipo mande el balón fuera del campo, por debajo de la red o haga más toques de los permitidos.
TERRENO DE JUEGO: el campo puede modificarse pero al menos la línea de fondo de saque debe estar a dos metros de la red.
MATERIALES: Se puede jugar con un balón de mini vóley o con una pelota de plástico. La red se coloca un poco más baja que la altura del jugador más pequeño.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN: set a 15 puntos. El ganador será el mejor de 3 sets.

DESARROLLO DEL JUEGO: Cuando se reciba el balón se debe realizar una secuencia dentro del equipo de 3 jugadores. En cada secuencia un jugador solo podrá golpear el balón una sola vez, ya sea o para recepcionarlo o recibirlo, para colocarlo o para rematar (smash):

SAQUE –SERVICIO: desde detrás de la línea de dos metros, se puede hacer de mano baja, alta o lanzando el balón al campo contrario.

RECEPCIÓN-CAPTURA: el equipo que recibe podrá dejar botar el balón una vez, pero no más.
El jugador que recibe el balón pasará al colocador lanzando la pelota.
El jugador colocador tendrá tres opciones para colocar:
Opción 1: lanzará directamente el balón a su compañero para que haga el smash.
Opción 2: el colocador podrá lanzarse así mismo el balón para colocarlo realizando un toque de dedos.
Opción 3: la más avanzada, el receptor pasará el balón alto, el colocador realizará toque de dedos para colocar el balón centrado.
El tercer jugador realizará el SMASH-REMATE. No Se puede pasar el balón al otro campo si no es con un remate.

3º DEFENSA: no se podrá bloquear en la red y se podrá dejar un bote previo, no más.

INICIO DEL SEGUIENTE PUNTO: una vez ganado un punto sacará ese equipo pero deberán rotar los jugadores.

MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA
¿SERÉIS DE CAPACES DE CREAR UN CLUB DEPORTIVO Y DE ORGANIZAR

EL I CAMPEONTAO HIPATIENSE DE SMASHBALL?

A continuación, se explica en qué consiste cada una de las fases y las tareas que debéis realizar como jugadores y equipos:

FASE 1: AFILIACIÓN

A. CREACIÓN DE EQUIPOS: debéis crear equipos mixtos de 3 o 4 jugadores. Todos los miembros del equipo son importantes y permanecen en el mismo equipo durante al menos hasta finalizar la fase de competición regular.
B. COMPLETAR FICHA DE EQUIPO:
– Jugadores y roles de cada uno de ellos. Todos los componentes del equipo sois jugadores.
– Nombre del equipo.
– Escudo.
– Himno o grito de equipo.
– Valores identificativos. 
– Equipación. 
– Instagram del equipo. 

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR LA FICHA DE EQUIPO (adaptación a partir de las creadas por los profes: Kike Gómez y Luisma Aparicio)

C. ASIGNACIÓN DE ROLES Y CREACIÓN DE TARJETAS DE JUGADORES: Cada equipo debe asignar a cada jugador 1 o 2 roles. Cada equipo puede elegir los roles que considere oportunos e incluso crear nuevos. Los roles que podéis elegir son los siguientes: 

– Entrenador/a: Se encargará de mejorar los aspectos técnico-tácticos del deporte. Así como establecer la estrategia durante las competiciones.
– Preparador/a Físico/a: Se encarga de la preparación física del equipo. 
– Árbitro: Es el encargado de conocer y establecer las normas de juego y organizar las competiciones. 
– Utillero/a o Responsable del material: Tiene la responsabilidad del uso y mantenimiento del material.
– Periodista /marketing: Encargado/a de publicitar el equipo en redes sociales. 
– Médico: Es el responsable de la salud del equipo. Es un experto/a en primeros auxilios.
– Presidente/a: Se encarga de comunicarse con el resto de equipos, y con el profesor. 
– Dj Animador: Se encargará de amenizar los entrenamientos y partidos con música, preparar himno de equipo y de escoger y preparar la música de los vídeos que se publiquen en Instagram de entrenamientos, etc.

VISUALIZA LOS SIGUIENTES ENLACES PARA VER UN EJEMPLO DE CÓMO CREAR UNA TARJETA DE JUGADOR/A:
https://www.futhead.com/card-generator/
https://www.fifarosters.com/create-card

FASE 2: PRETEMPORADA

A. COMITÉ DE ROLES. Durante la fase de pretemporada el profesor realizará comités de expertos. Es decir, donde acudirán cada rol de cada equipo. Para dar información relevante de las responsabilidades de cada equipo e información sobre la temporada.
Por ejemplo:

– Comité de presidentes: se elige que equipo es el que organiza cada jornada durante la temporada. Aunque se explicará más adelante, la temporada consta de 4 jornadas, donde cada equipo hará de organizador.

– Comité de árbitros: en el primer comité de árbitros se solicita un reglamento de cada jornada organizada por cada equipo. En el entrenamiento previo a cada jornada, el arbitro explicará al resto cual va a ser el reglamento de esa jornada.

B. REGISTRO. Se recogerá todo lo realizado y aprendido en cada jornada/clase en un portafolio que diseñaréis a partir del que ya trabáis todo el año.

C. JORNADAS. las jornadas de pretemporada se organizarán de la siguiente manera:

– Entrenamientos: Durante los primeros 20 minutos, dirigidos por el profesor, aprenderemos aspectos técnico-tácticos del smashball.
– Partidos amistosos: El tiempo restante se organizarán partidos amistosos de entrenamiento. Un equipo se encargará cada jornada de los partidos amistosos (deben preparar cruces de equipos)

Para ello, debéis:
1. Rellenar la ficha de equipo (se encuentra en el acta del partido)
2. Establecer reglamento (puede ser adaptado) de la jornada. Cada equipo puede establecer DOS NORMAS las cuales serán comunicadas mediante comité en el entrenamiento previo a la jornada.
3. El equipo organizador se encargará de amenizar la jornada con música si lo desea.
4. Cada equipo realizará un reportaje que será subido a las redes sociales (Instagram equipos) y al portafolio de equipo.
5. Rellenar actas de los partidos (árbitro).

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EL ACTA DE LOS PARTIDOS (servirán tanto para la fase de pretemporada como para la fase de competición regular)


FINALIZACIÓN DE LA FASE DE PRETEMPORADA:
SE ABRIRÁ UN PERIODO DE TRASPASOS ENTRE EQUIPOS

FASE 3: COMPETICIÓN REGULAR

Durante las siguientes jornadas se llevará a cabo la competición regular, donde todos los equipos competirán contra todos según CALENDARIO DE COMPETICIÓN.

1. Los partidos serán arbitrados por el alumnado que tenga ese rol dentro de su equipo.

2. La organización del campeonato será llevada a cabo por los presidentes de todos los equipos junto al profesor.

3. La organización de las clases durante la competición regular será la siguiente:

– ENTRENAMIENTOS durante 20 minutos. Para ello, debéis:
1. Preparar actividades de entrenamiento habiendo analizado aspectos a mejorar y aspectos a potenciar del equipo. Propuestas:

Nivel 1: Situación inicial de 2×2 en la que se introduce el concepto de Smash (autolanzamiento y golpeo) como elemento fundamental de juego y alternativa a las dificultades técnicas que suele plantear el voleibol. En esta situación los jugadores pueden atrapar el balón con o sin bote y se puede avanzar con el balón agarrado.
Nivel 2: Situación 2×2 en la que se avanza en la construcción del juego incluyendo otras opciones de Smash (interacción con compañero) y a partir de la cual se genera la necesidad de trabajar la mejora técnica del gesto del remate para ser más efectivo en el juego. La interacción entre compañeros es mediante pases asistidos.
Nivel 3: Situación 2×2 en la que se avanza en la construcción del juego exigiendo la necesidad de incorporar un golpeo en el pase de colocación al compañero. Este golpeo genera la necesidad de incorporar tareas que fomenten el aprendizaje de determinados gestos técnicos como el pase de dedos y el saque de seguridad.

PARTIDOS FASE REGULAR durante 30 minutos. Para ello, debéis:
1. Rellenar la ficha de equipo (se encuentra en el acta del partido)
2. Establecer reglamento (puede ser adaptado) de la jornada. Cada equipo puede establecer DOS NORMAS las cuales serán comunicadas mediante comité en el entrenamiento previo a la jornada.
3. El equipo organizador se encargará de amenizar la jornada con música si lo desea.
4. Cada equipo realizará un reportaje que será subido a las redes sociales (Instagram equipos) y al portafolio de equipo.
5. Rellenar actas de los partidos (árbitro).

FASE 4: EVENTO FINAL

Se organiza el evento final del I CAMPEONATO HIPATIENSE DE SMASHBALL donde se premia a los mejores jugadores y jugadoras en cuanto a juego limpio, regularidad, organización y efectividad. Todos los equipos participarán en la gala final.

¿CÓMO SERÉIS EVALUADOS?

PINCHA AQUÍ PARA VER LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Deja un comentario