1ºESO. UDI 5. ACROESPALDERAS

¿QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTA NUEVA UDI?

El trabajo en equipo, el respeto y habilidades gimnásticas como giros, saltos y equilibrios Y figuras humanas en espalderas

CONCEPTO DE ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS: son actividades que requieren un alto componente de coordinación, potencia y elasticidad, y que provienen de la danza, la coreografía y la rítmica. Son componentes rítmicos que nos permiten realizar los enlaces, encadenamientos o ejercicios, y conseguir así un conjunto armónico. Como ejemplo se pueden citar los saltos, equilibrios, pasos, dobles pasos, zancadas, tijeras, gacela, etc.

CONCEPTO DE EJES CORPORALES: son líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo y que ayudan a describir y a comprender mejor los movimientos de rotación del mismo. El cuerpo humano tiene tres ejes de movimiento, los siguientes:

Eje transversal: es la línea imaginaria que atraviesa el cuerpo horizontalmente de lado a lado. El movimiento en este eje se realiza en un plano sagital.

Eje vertical o longitudinal: es el más largo del cuerpo, se representa por una línea imaginaria que va perpendicular al suelo, desde las vértebras cervicales al centro de los pies. El movimiento en este eje se realiza en un plano transversal.

Eje anteroposterior: es una línea imaginaria que atraviesa el cuerpo horizontalmente de delante hacia atrás. El movimiento en este eje se realiza en un plano frontal.

GIROS: veremos giros sobre el eje longitudinal y eje transversal.

SALTOS: verticales, individuales y colectivos.

EQUILIBRIOS: estáticos y dinámicos, individuales y colectivos, y equilibrios invertidos.

FIGURAS EN ESPALDERAS: colectivas y estáticas.

MÚSICA

Constituye uno de los elementos básicos a la hora de crear y estructurar coreografías. Marca la velocidad y el ritmo al que debemos movernos

  • BEAT O PULSO MUSICAL: Son los golpes rítmicos que se aprecian en el fondo de una canción, suceden de forma regular y continua
  • FRASE MUSICAL: Son 8 beats  agrupados. El primer tiempo de cada frase es más fuerte que los demás y lo  denominamos acento.
  • BLOQUE MUSICAL: Es la suma de 4 frases musicales, o lo que es lo mismo, 32 beats musicales.
  • COREOGRAFÍA: Es la unión de varios bloques musicales.

¿QUÉ TIENE QUE CONTENER UNA COREOGRAFÍA?

  • LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO: fuertes, lentos, circulares, bajos, altos, medios, etc.
  • LOS DESPLAZAMIENTOS EN EL ESPACIO: línea recta, atrás/adelante, derecha/izquierda, diagonales, saltos, giros circulares, …
  • LAS FORMACIONES ENTRE LOS PARTICIPANTES: filas, círculo, línea recta, etc.
  • EL RITMO DE EJECUCIÓN: UNÍSONO (El mismo gesto todos al mismo tiempo); CANON (Realizar el mismo paso pero de manera escalonada con al menos 2 tiempos de diferencia); CASCADA (Es como una «ola» pero cada uno hace la frase con un solo tiempo de diferencia).

PASOS PARA CREAR UNA COREOGRÁFIA

1º. Elección del tipo de danza a ejecutar.

2º. Elección de la música.

3º. Elegir los pasos básicos para hacer las transiciones de unos ejercicios a otros.

4º. Número de participantes.

5º. Posición del grupo en el inicio de la pieza y posición corporal de cada participante

6º. Enlaces de cada participante.

CLICK AQUÍ PARA VER UNA PRESENTACIÓN CON TODO EL CONTENIDO QUE VEREMOS

EJEMPLO DE GIROS SOBRE EL EJE TRANSVERSAL

EJEMPLO SOBRE EQUILIBRIO INVERTIDO

TEORIA SOBRE EL ACROSPORT CLICK AQUÍ

EJEMPLOS DE FIGURAS ACROSPORT

¿QUÉ DEBÉIS CONSEGUIR AL FINAL DE LA UDI?

TAREA FINAL. Al final de la UDI 1. ACROESPALDERAS en la última sesión de clase, debéis realizar en grupo lo siguiente:

Crear y poner en práctica una combinación de elementos gimnásticos con música que contenga al menos, 3 giros (volteo, croqueta, volteo atrás), 3 equilibrios (figuras de acrosport), 2 figuras en las espalderas (acroespalderas). Para subir nota podréis aumentar el número de todos los elementos.

CLICK AQUÍ PARA VER LA FICHA DE LA TAREA FINAL. DEBÉIS ENTREGARLA EL DÍA DE LA EPXOSICIÓN

NO PODÉIS OLVIDAR:

  1. Tiempo mínimo de montaje: 2:30 minutos.
  2. Tiempo máximo de montaje: 5 minutos.
  3. La música no puede contener letras de violencia de género.
  4. El vestuario forma parte del montaje.

¿CÓMO SERÉIS EVALUADOS?

Rúbrica del docente https://drive.google.com/file/d/1pxnUmKveaa4ipgqQGR4H-hxJ3c9hb3_Z/view

Rúbrica del alumnado para la última clase https://drive.google.com/file/d/1CyYfxwfibYGqX8bjIrwUTG0Ce9bzYo5E/view

Deja un comentario